Leyendo Volver a casa (II)

Mañana martes, en la tertulia en castellano de Errenteria charlaremos sobre la novela Volver a casa, que también ha formado parte del programa de la biblioteca central de Donostia durante este curso.
Volver a casa es la primera obra de Yaa Gyasi, escritora nacida en Mampong, Ghana, en 1989, pero educada en Estados Unidos. La escritora vivió en varias ciudades debido al trabajo de su padre, profesor de francés. Ella se licenció en Inglés por la Universidad de Stanford y comenzó a trabajar en una startup en San Francisco, antes de optar por un máster de Escritura Creativa. En aquel momento ya tenía en marcha una novela, inspirada en un viaje a Ghana que realizó en 2009, gracias a una beca de investigación. Homegoing / Volver a casa, publicada en 2016, obtuvo varios premios, incluyendo el PEN/Hemingway a la primera obra. Entre sus principales influencias, Gyasi cita a Toni Morrison, Gabriel García Márquez y Jhumpa Lahiri.
Volver a casa recorre más de 200 años de historia africana y afroamericana, centrándose en 14 personajes que conocen distintos hitos en esta historia. Effia y Esi, hermanas de sangre que nunca llegarán a conocerse, son el origen de la saga. La búsqueda de los orígenes y la reflexión en torno a temas como la esclavitud, la segregación y el racismo son una constante en todas las generaciones, hasta llegar a la actualidad.
Si lo deseas puedes consultar el dossier preparado por la biblioteca de Errenteria, la guía de lectura que utilizamos en Donostia, o esta entrevista publicada en el periódico El Tiempo. La cita será, como siempre, mañana martes 8 de mayo, a las 19.00 horas, en Xenpelar Etxea. ¡Te esperamos!

Acerca de bookhunterblog

Blog sobre literatura. https://bookhunterblog.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en tertulia y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s