Leyendo Un lugar pagano

Mañana martes, en la tertulia en castellano de Donostia Kultura charlaremos sobre Un lugar pagano, novela de la autora irlandesa Edna O’Brien, que fue una de las propuestas del grupo el curso pasado.
Edna O’Brien, considerada una de las mejores autoras irlandesas contemporáneas, nació en 1930 en Tuamgraney, Condado de Clare, Irlanda. Era la menor de cuatro hermanos y creció en un entorno marcado por el nacionalismo católico. Su padre era alcohólico y su madre, que había vivido durante un tiempo en Nueva York, una mujer muy fuerte y estricta. Después de educarse en una institución religiosa, estudió Farmacia en Dublin y se casó, en contra de la voluntad de sus padres, con Ernest Gébler, también escritor. Se mudaron a Londres y tuvieron dos hijos.
Edna O’Brien
O’Brien comenzó a trabajar como lectora para una editorial, analizó la obra de escritores clásicos y contemporáneos, y publicó en 1960 su primer libro: Chicas del campo, que se amplió hasta convertirse en una trilogía, prohibida en Irlanda debido a su contenido sexual. O’Brien también ha escrito obras de teatro, libros de relatos y biografías de Joyce (1999) y de Byron (2009). En 2012 publicó sus memorias bajo el título Chica de campo. La escritora tiene 87 años y vive en Londres.
Publicada en 1970, Un lugar pagano sigue la estela de sus obras anteriores. Como en ellas, O’Brien explora los sentimientos de las mujeres y las relaciones sociales, en el contexto de la Irlanda posterior a la Segunda Guerra Mundial. En este caso, lo hace desde la mirada de una niña que está entrando en la adolescencia.
  • En cuanto al estilo de la novela, destaca el uso de la segunda persona («tú», «vosotros») por parte de la voz narradora. Por la forma en que se presenta la historia, casi podríamos hablar de «flujo de la conciencia». ¿Te ha llamado la atención?
  • La protagonista está en plena pubertad y observa el mundo desde esta edad. Aparecen elementos propios de la mentalidad infantil: una especie de pensamiento mágico unido a la incapacidad para entender ciertos hechos. ¿Qué te ha parecido?
  • El momento histórico en el que se desarrolla la historia no está descrito en detalle, pero sí aparecen algunas referencias: Hitler, la guerra y sus consecuencias, los Black and Tans… ¿Te ha resultado suficiente para situarte en el contexto?
  • O’Brien es reconocida por romper el silencio con respecto a muchos tabús en la Irlanda de mediados del siglo XX, especialmente relacionados con la vida sexual de las mujeres y la represión social. ¿En torno a qué temas crees que gira la historia?
  • El título de la novela aparece mencionado cuando se habla de un lugar del bosque («un lugar pagano y circular»). Sin embargo, adquiere un significado más amplio cuando la autora decide utilizarlo como título. ¿Cuál es tu interpretación?
  • La novela se cierra con la decisión (algo atropellada) de la protagonista de entrar en una orden religiosa. ¿Cómo interpretas esta resolución?
La cita para charlar sobre Un lugar pagano será mañana martes 29 de mayo, a las 19.30 horas, en el salón de actos de la Biblioteca Central, situado en la cripta de la calle San Jerónimo. Además, aprovecharemos la sesión para recoger propuestas de cara al próximo curso. ¡Contamos contigo!

Acerca de bookhunterblog

Blog sobre literatura. https://bookhunterblog.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en tertulia y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s