Mañana, martes 26 de junio, despediremos las tertulias en castellano de Donostia Kultura hasta la vuelta del verano. El libro que comentaremos esta vez es Toda una vida, una novela del actor, guionista y escritor austriaco Robert Seethaler.
Seethaler nació en Viena, Austria, en 1968. Asistió a la escuela de teatro de su ciudad natal y trabajó en producciones de cine y televisión. En 2005 tuvo un papel en la película Juventud de Paolo Sorrentino. Pero es en su faceta literaria en la que más éxito ha logrado, especialmente en los países de habla alemana. En 2007 recibió el premio Buddenbrookhaus al autor novel con su primera novela, Die Biene und der Kurt, y desde entonces ha publicado un total de cinco novelas.
Robert Seethaler
En 2014 publicó Toda una vida, con la que ha logrado el reconocimiento internacional. En esta novela, Seethaler abarca toda la existencia de Andreas Egger, un hombre solitario, vital y amante de la naturaleza, que vive y muere en un pequeño pueblo de los Alpes. «Ninguna vida puede resumirse en 150 páginas, pero tampoco puede hacerse en 10.000 ni en 100.000. Podemos reducirla a fogonazos, imágenes, momentos. Es como mirar atrás en el lecho de muerte: forzosamente se ve solo una parte. Pero con suerte, esa parte te ayudará a comprender algo de tu vida», afirma el autor.
-
Seethaler reconoce que en una novela no se puede resumir toda una vida, sólo reducirla a «fogonazos, imágenes, momentos». ¿Crees que lo ha logrado?
-
Egger es un personaje solitario que vive en un entorno casi aislado e intemporal. Sin embargo, su vida no es ajena a las circunstancias históricas, y vemos cómo poco a poco va penetrando la modernidad. ¿Te ha resultado interesante?
-
Egger tiene una relación muy estrecha con la naturaleza y, a pesar de que conoce todos sus secretos, esta nunca deja de maravillarle. ¿Te has parado a pensar en el papel que juega la naturaleza, casi como un personaje más de la historia?
-
La novela nos permite reflexionar sobre el paso del tiempo y las experiencias vitales: hay situaciones que nos marcan y épocas que pasan sin darnos cuenta, pensamientos recurrentes y vivencias circulares… ¿Cuáles son tus reflexiones?