Leyendo El puente

El próximo martes 25 de septiembre retomaremos las tertulias de Donostia Kultura tras la pausa del verano. El programa completo hasta diciembre puede consultarse en la sección +Tertulias, que pronto se actualizará con las lecturas previstas para el próximo año.
Esta vez charlaremos sobre El puente, del escritor norteamericano Gay Talese, considerado como uno de los máximos exponentes del llamado «Nuevo Periodismo». Talese nació en Ocean City, Nueva Jersey, en 1932, en el seno de una familia de origen italiano que regentaba un negocio de sastrería. Su iniciación en el periodismo fue casual, al asumir siendo adolescente la tarea de redactar pequeñas crónicas sobre los partidos de su equipo de béisbol. Tras graduarse en Periodismo, se trasladó en 1953 a Nueva York, donde obtuvo trabajo como chico de los recados en el New York Times y consiguió publicar algunos artículos sin firma. Después de dos años de servicio militar, volvió a ser contratado como reportero deportivo. También cubrió la actualidad política y, durante un año, redactó los obituarios.

Ya en los 60,  Talese empezó a escribir artículos más largos para el Sunday Times, así como para la revista Esquire. Sus textos más importantes fueron los perfiles de Frank Sinatra y Joe DiMaggio, considerados pioneros del Nuevo Periodismo y de la no-ficción creativa. Algunos de los reportajes de Talese se publicaron en formato libro, como Honrarás a tu padre (1971), en el que exponía el mundo de la mafia; o La mujer de tu prójimo (1981), que trata de la liberación sexual. Uno de sus últimos libros, El motel del Voyeur (2016) fue polémico tanto por su temática como por el descubrimiento de que la principal fuente había mentido. Actualmente Talese, que tiene 86 años y dos hijas, dice estar documentando su matrimonio con la editora Nan Talese para escribir otro libro de no-ficción.
El puente (1964), fue el primer reportaje de Talese en publicarse en formato libro y se reeditó con motivo de su 50 aniversario, ocasión que la editorial Alfaguara ha aprovechado para lanzar su primera traducción al castellano. Durante cinco años, Talese cubrió para el Times la construcción del ambicioso puente colgante Verranazo-Narrows, que uniría Brooklyn y Staten Island. En El puente se condensa este trabajo periodístico, actualizado con algunas notas posteriores.
  • Esta es la primera vez que leemos una obra periodística. ¿Conocías a otros exponentes del Nuevo Periodismo, como Tom Wolfe o en cierta medida Truman Capote y Norman Mailer? ¿Qué rasgos del periodismo en general y de esta tendencia aprecias en el libro?
  • El puente es un libro dedicado a una gran obra de ingeniería, y algunos capítulos se centran en aspectos técnicos, incluso profundiza en los antecesores del Verrazano-Narrows. ¿Te ha resultado interesante o, por el contrario, te ha saturado tanta información?
  • A lo largo del libro se aprecia el interés de Talese por el aspecto humano: la forma de vida de los boomers, la complejidad de puestos y escalafones, la importancia de la tradición familiar… ¿Hay algún capítulo que te haya llamado especialmente la atención?
  • Escrito en 1964, El puente refleja la sociedad del momento y su forma de pensar incluyendo, por ejemplo, los prejuicios racistas. También es un libro del que se destaca su «virilidad» (cercana al machismo) y «patriotismo» (americano, por supuesto). ¿Estás de acuerdo?
El próximo martes 25 de septiembre charlaremos sobre estos y muchos otros aspectos en relación con El puente, de Gay Talese. La cita será como siempre a las 19.30 horas en el salón de actos de la biblioteca central, situado en la cripta de la calle San Jerónimo. ¡Contamos contigo!

Acerca de bookhunterblog

Blog sobre literatura. https://bookhunterblog.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en tertulia y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s