Exposición «Pasa página»: entrevista con Jesús Marchamalo

En una excursión a Santander del pasado mes de julio, bookhunterblog se encontró por casualidad con la exposición «Pasa página: una invitación a la lectura», en el (recomendable) edificio de la antigua Tabacalera, que alberga la Biblioteca Central de Cantabria. Una exposición acogedora, bonita y divertida, que se centra en el mundo del libro pero abarca todo un sector, reconociendo a muchas profesiones y personas invisibles; una muestra que nos pone a prueba, aporta datos curiosos y, sobre todo, da ganas de coger un libro y ponerse a leer.
bookhunterblog pudo charlar hace unas semanas con su comisario Jesús Marchamalo (escritor, periodista y gestor cultural), cuando él estaba en Badajoz para montar la exposición en su nuevo emplazamiento, en la Biblioteca Pública Bartolomé J. Gallardo. Esta será su tercera parada, después de Madrid (donde estuvo en la Biblioteca Nacional) y Santander.
Jesús Marchamalo presenta la exposición en un vídeo de Acción Cultural.
Explica Jesús que «Pasa página» es una iniciativa de Acción Cultural, cuyo objetivo es «fomentar la lectura, reivindicarla, mostrar la apasionante aventura que supone leer». Se creó desde el principio con la vocación de rotar por distintas sedes, por lo que debía ser flexible y adaptable. En su opinión el resultado es cada vez «una exposición distinta, aunque tenga los mismos contenidos y la misma narración». El de la itinerancia es un planteamiento que a él le parece correcto ya que «las exposiciones conllevan una gran apuesta económica y es una pena que se monten para una sola ciudad y después desaparezcan».
La fase de diseño y elaboración de «Pasa página» apenas llevó seis meses y fue, en palabras de Jesús, «un trabajo de equipo, como la mayoría de cosas». Se trabajó con un estudio de arquitectura, Zuloark, que fue clave para conseguir ese resultado flexible, fácil de transportar y de colocar. Pero no sólo eso: «Trabajan de una forma muy comprometida, cuidan cada detalle. A la gente que nos ha ayudado en el montaje le llama la atención la buena calidad de los materiales y de los acabados, por el ejemplo de la madera». Además, el diseño consigue que la exposición sea apetecible y visualmente cómoda. También contaron con Nando López como asesor: él es novelista, dramaturgo y profesor, por lo que «tiene un conocimiento muy cercano y muy certero de lo que son los jóvenes y la lectura».
Una vista general de la exposición. Imagen: Zuloark.
Afirma Jesús que todo el equipo quedó satisfecho con el resultado. «Es una exposición cariñosa», dice. Llama la atención que escoja este término, pero Jesús es muy consciente de que tenían que lograr escapar de esa falsa idea de que la lectura tiene que ser algo solemne, con las connotaciones de seriedad y aburrimiento que conlleva. Aunque «Pasa página» se diseñó con la infancia y la adolescencia en mente, permite diferentes niveles de lectura y por eso «pueden venir desde niños pequeños hasta niños mayores, padres o profesores, y verla al mismo tiempo». Cuenta Jesús que en la Biblioteca Nacional la demanda de colegios e institutos fue tan grande que obligó a prorrogarla dos veces, y recuerda que hay una guía didáctica (para utilizar antes, durante y después de la visita) disponible en Internet.
«Queríamos que fuera una exposición muy llena de contenido pero muy divertida», señala Jesús. «Pasa página» habla del libro y de la lectura, de forma cómplice y desprejuiciada: «Ya no tanto, pero hace unos años había una especie de guerra entre la tecnología y el formato tradicional. La exposición reivindica que hay muchas formas de leer y el lector tiene derecho a escoger en cada momento lo que prefiera».  Al hablar del libro, la exposición muestra a toda la gente que interviene en su proceso de elaboración, muchas veces desconocida: «Conocemos a escritores, incluso editores, pero hay una serie de trabajos invisibles, que de hecho son mejores cuando menos se notan: corrección, traducción, maquetación…».

En «Pasa página» también hay espacio para la nostalgia, con un par de paneles donde una decena de escritores y escritoras hablan de sus primeros recuerdos lectores y de los libros que les cambiaron la vida. Y propuestas que tienen que ver con el juego, como el panel «Todo es empezar», que propone unir mediante un par de clavijas las portadas de una serie de obras clásicas con sus primeras frases. «Nos gustaba que fuera todo muy poco frío, que incluso la tecnología tuviera un punto manual», comenta Jesús. 40 editoriales de todo tipo (grandes, pequeñas, de libro infantil, de cómic, de poesía…) han cedido una muestra de su catálogo, por lo que cerca de 900 libros se pueden ver y tocar en la exposición.
«Es una exposición que abre muchas ventanas al mundo del libro y de la lectura», concluye Jesús. «La gran aspiración es que la gente salga con ganas de leer».

Más información:
Dossier en la página web de Acción Cultural
Sede actual:
14 septiembre – 25 noviembre 2018 / Biblioteca Pública Bartolomé J. Gallardo (Badajoz)
Próximas sedes:
11 enero- 24 marzo 2019 / Biblioteca Pública de Zamora (Zamora)
26 abril – 16 junio 2019 / Casa de la Cultura de Avilés (Avilés)

Acerca de bookhunterblog

Blog sobre literatura. https://bookhunterblog.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en viajes literarios y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Exposición «Pasa página»: entrevista con Jesús Marchamalo

  1. Slawka dijo:

    Me gustó bastante como lo montaron en la Biblioteca Nacional. El guia didáctica además tenían en papel, en forma de un librito. Eso si, fui la única adulta jugeteando con las instalaciones 🙇

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s