Leyendo El reflejo de las palabras

Mañana, martes 27 de noviembre, en la tertulia en castellano de Donostia Kultura charlaremos sobre El reflejo de las palabras, una novela del escritor holandés de origen iraní Kader Abdolah. Este autor fue una de las sugerencias planteadas por el grupo al terminar el curso pasado.
Kader Abdolah, cuyo nombre real es Hossein Sadjadi Ghaemmaghami Farahani, nació en Arak, Irán, en 1954. Estudió Física en la Escuela de Ciencias de su ciudad, graduándose en 1977. Tras prestar el servicio militar en la marina iraní, durante la revolución se unió a movimientos de izquierda que se oponían al régimen del Sha (y posteriormente al de Jomeini). Huyó a los Países Bajos como refugiado político en 1988, y actualmente vive en Delft. En 2005 obtuvo un gran éxito con su novela La casa de la mezquita. Además de escribir poesía y prosa bajo el seudónimo de Kader Abdolah, compuesto por los nombres de dos amigos ejecutados, colabora con distintos medios como columnista y tertuliano.
Kader Abdolah
El reflejo de las palabras, publicada originalmente en el año 2000, narra la historia de Ismail, iraní exiliado en Holanda, cuya vida ha estado marcada por ser el único hijo varón (y principal apoyo) de un padre sordomudo, así como por su implicación en la lucha política. Cuando recibe un cuaderno escrito por su padre en un alfabeto cuneiforme que sólo él conoce, emprende la tarea de traducirlo al holandés, poniendo por escrito la vida del padre, y buscando el sentido de su propia existencia.
  • Quizás El reflejo de las palabras nos recuerde que en la tertulia ya leímos un libro ambientado en Irán durante el siglo XX, El libro de mi destino. Más allá de las diferencias obvias (protagonista femenina / masculino; entorno urbano / rural), ¿en qué otros aspectos dirías que se distinguen ambas novelas?
  • La historia de Irán está presente en la narración, como trasfondo pero también como uno de los motores principales que mueven los acontecimientos. Si bien el libro no aporta datos concretos, sí permite apreciar cómo el clima social va cambiando en distintos momentos. ¿Te ha resultado interesante?
  • Distintos aspectos de la cultura persa aparecen reflejados. Uno de ellos es el amor por la poesía. Por ejemplo, cuando nace un niño, se lee un poema al azar, tratando de iluminar el nacimiento con belleza y sabiduría. En el texto aparecen varias poesías, iraníes y holandesas. ¿Te ha llamado la atención?
  • A lo largo del libro, se nos dice que el punto de partida es el cuaderno de Aga Akbar, completado con los recuerdos de Ismail e insertos relativos a su presente. El resultado es una estructura fragmentada, con muchas idas y venidas, y temas que apenas quedan esbozados. ¿Te ha resultado fácil de seguir?
  • El padre de Ismail, Aga Akbar, es el otro gran protagonista de la historia. Es un hombre sordomudo en el Irán rural de principios del siglo XX, y un personaje complejo. ¿De qué forma su discapacidad condiciona su vida y la de su hijo? ¿Cómo es vivida por su entorno? ¿En qué aspectos logra superarla?
  • En su papel de narrador, Ismail menciona varias veces que entre las razones que le llevan a escribir esta historia destacan el sentimiento de culpa y el deseo de reconciliarse con su padre. ¿Qué piensas de sus motivos? ¿Por qué la historia termina en el punto en que lo hace? ¿Cómo interpretas el título?
La cita para hablar sobre El reflejo de las palabras será mañana, martes 27 de noviembre, a las 19.30 horas en el salón de actos de la biblioteca central, situado en la cripta de la calle San Jerónimo. Además, aprovecharemos para presentar el programa de lecturas de enero a junio de 2019. ¡No faltes!

Acerca de bookhunterblog

Blog sobre literatura. https://bookhunterblog.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en tertulia y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Leyendo El reflejo de las palabras

  1. ¡Hola Amaia! Los libros qu eeliges me parecen lo más y me da aún más pena perder las tertulias… Estoy trabajando en poder ir el Diciembre, pero no es nada seguro.
    Te he nominado a responder las preguntas de book-tag Liebster Awards. Espero poder leer tus respuestas pronto. Las preguntas puedes ver aquí: https://donostiabookclub.blogspot.com/2018/11/book-tag-liebster-awards-cuestionario.html

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s