Cuestionario Book-Tag Liebster Awards

Hace unos días Slawka Grabowska, en su blog Donostia Book Club, mencionó a bookhunterblog como uno de sus nominados para que respondan al cuestionario de los Liebster Awards. Como las preguntas pueden ser interesantes pero este blog no es muy amigo de cadenas y similares, aquí están las respuestas y, al final, en lugar de nominaciones, algunas recomendaciones de blogs literarios. ¡Gracias, Slawka!

Con Slawka Grabowska (izquierda) y una surfista, durante un paseo literario por Donostia.
Foto: Fernando Martínez Sarasqueta.

1) El personaje con el que más te identificas y por qué

Creo que no suelo identificarme demasiado con los personajes, normalmente sólo me reconozco en pequeños detalles. Cuando leí Brooklyn, de Colm Tóibín (un escritor muy interesante) sí sentí que entendía a Eilis, la protagonista. Incluso en sus aparentes contradicciones.

2) El primer libro que te acuerdas de haber leído

Recuerdo haber leído muchos de El barco de vapor, en sus distintas colecciones por edades (blanco, azul y naranja, si no me equivoco). Pero el primer libro del que me acuerdo de la trama fue Matilda, de Roald Dahl. Me encantaron la historia y su protagonista, una niña rebelde.

3) Un autor favorito y por qué

¡Hay tantos! Nabokov me parece un autor totalmente original, arriesgado, inagotable. Pero me siento más cercana a autoras como Chimamanda Ngozi Adichie, Jhumpa Lahiri, Sara Mesa o Eider Rodriguez, por generación, por sus temas y por su forma de escribir.

4) El género favorito y por qué

La novela breve. Aunque a veces leo ensayo y biografía, prefiero la ficción. Creo firmemente que una historia se debería contar en 150-200 páginas, 300 como máximo. También disfruto leyendo relatos, duran menos pero tienen (o por lo menos deberían tener) más intensidad.

5) Una adaptación del libro al cine que te disgustó

La última adaptación de El gran Gatsby, la de Baz Luhrmanntenía todo para gustarme, incluso banda sonora de Lana del Rey, pero no me convenció. En mi mente la historia y la estética son más ligeras, etéreas y sutiles. En la película todo era demasiado obvio, recargado y barroco.

6) Dentro de qué libro te gustaría vivir

¡Qué buena pregunta! Hay libros que me atrapan por la atmósfera que crean, incluso más que por la historia, los temas o los personajes. Me quedaría a vivir dentro de El talento de Mr. Ripley, pero sólo en verano. En invierno me trasladaría a Desayuno en Tiffany’s.

7) Qué libro muy popular a ti no te gusta

A veces yo misma pienso que es puro esnobismo cuando digo que no me gustan los bestsellers, pero he intentado leer algunos y no lo he conseguido. El código Da Vinci agotó mi paciencia a las veinte páginas. No tengo problema en dejar un libro a medias si no me gusta.

8) Qué libro te da vergüenza no haber leído

Muchos y ninguno. Suelo fingir que he leído El Quijote, aunque en realidad leí (o, mejor dicho, me leyeron) una adaptación cuando era pequeña. Ya habrá tiempo para leer los clásicos, pero tampoco todos me parecen obligatorios. Ningún libro me parece «obligatorio».

9) El mejor villano en la literatura

En el tipo de libros que me gusta no suele haber malos-malos… Recientemente he leído La vegetariana, de Han Kang, y el marido de la protagonista me ha parecido un buen villano, aunque su maldad no es del todo individual, también tiene una dimensión social o cultural.

10) Qué libro estas leyendo actualmente

Suelo leer varios libros en paralelo. Tengo empezado Archipiélago Gulag, de Aleksandr Solzhenitsyn, voy poco a poco. Estas Navidades me gustaría leer Amek ez dute, la última novela de Katixa Agirre, que compré después de escucharle en una conversación en Literaktum.

11) Libro-regalo universal que pueda gustar a cualquiera

Me parece muy difícil regalar libros (y acertar). Pero creo que Siddharta, de Herman Hesse, puede gustar a todo el mundo. Lo leí de adolescente y me encantó, pensé que era un libro «sobre la vida», y no sobre el budismo. Confieso que no lo he releído, y no sé si debería.

¿Algunos blogs literarios recomendables?

Además de Donostia Book Club, a menudo visito la página web de reseñas literarias Crítico Estado, que pronto anunciará sus premios anuales a los mejores libros en distintas categorías (y suelen ser muy acertados). Últimamente estoy fascinada con Las entrañas del texto, blog de la poeta María Sánchez, que se centra en el proceso de creación.

Acerca de bookhunterblog

Blog sobre literatura. https://bookhunterblog.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en bookhunterblog, participativo y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s