Leyendo Pequeño país

El próximo martes, 29 de enero, en la tertulia en castellano de Donostia Kultura nos reuniremos para charlar sobre Pequeño país, obra del músico y escritor franco-ruandés Gaël Faye.

Nacido en Burundi, Gaël Faye (Buyumbura, 1982), es hijo de padre francés y madre ruandesa. Cuando él tenía 13 años, se vieron obligados a marcharse a Francia debido a la inestabilidad política: la guerra civil estalló en Burundi en 1993 y el genocidio de los tutsis en Ruanda se desató en 1994. Faye pasó su adolescencia en Yvelines à Versailles, donde descubrió el rap y el hip-hop. En sus propias palabras, la música se convirtió en la manera de exteriorizar su dolor por el exilio y la pérdida de sus referentes.

Gaël Faye

Tras completar sus estudios en un Liceo local, estudió Empresariales y obtuvo un máster en Finanzas, trabajando durante dos años en Londres para un fondo de inversión. Sin embargo, decidió  abandonar su carrera para dedicarse a la música y la literatura. Formó el grupo Milk Coffee and Sugar, con el que lanzó varios discos, aunque posteriormente ha editado discos en solitario y ha realizado colaboraciones con numerosos artistas. Uno de sus trabajos más conocidos es «Pili-pili sur un croissant au beurre», algo así como ‘Pimiento africano sobre cruasán de mantequilla’. Desde 2015 vive la mayor parte del año en Kigali, capital de Ruanda, con su mujer y sus hijos.

En 2016 publicó su primera novela, Pequeño país, que tuvo una buena acogida por parte de la crítica, obteniendo entre otros el Premio de novela FNAC, el Premio francés a la Primera novela, o el Premio Goncourt de los estudiantes. Faye ha explicado que un día se dio cuenta de que la música no era suficiente: «Me di cuenta de que no me bastaba con escribir temas de tres minutos». La editora independiente Catherine Nabokov le animó a escribir esta novela.

  • No es la primera vez que leemos una novela ambientada en un contexto violento, narrada desde la mirada de un niño. ¿Te ha recordado a alguna lectura previa? En este caso, ¿cómo influye la visión infantil en la aproximación a una historia tan cruda?
  • El protagonista del relato, Gabriel (al igual que varios de sus amigos) es mestizo: hijo de un francés y de una ruandesa tutsi, lo que hace que para algunos no sea totalmente africano. ¿De qué forma condiciona este hecho su identidad y la suerte que corre?
  • Faye ha explicado que escogió un contexto alejado del exotismo (una gran ciudad, un barrio residencial, una familia de clase media), con la intención de huir de «ese discurso europeo de que es una historia de africanos». ¿Crees que lo ha conseguido?
  • Aunque narrada con un estilo sencillo, la novela tiene un alto componente alegórico. ¿Qué interpretación haces de escenas como la recuperación de la bici, la matanza del cocodrilo, o la incorporación de Francis al grupo de amigos? ¿Y las cartas de Gaby?
  • En el trasfondo de la historia está el sentimiento de culpa; podríamos hablar del remordimiento de quien consigue huir. Al final también hay cierta reconciliación, con la vuelta al país y el reencuentro con la madre. Como lector, ¿qué poso te ha dejado?

La cita para hablar sobre estos y otros temas en relación con Pequeño país será como siempre el próximo martes, 29 de enero, a las 19.30 horas en el salón de actos de la biblioteca central (cripta de la calle San Jerónimo). Además de consultar el dossier elaborado por la red de bibliotecas, en Internet puedes encontrar más información sobre el autor y algunas de sus obras musicales, como la canción «Pequeño país». ¡No faltes!

Acerca de bookhunterblog

Blog sobre literatura. https://bookhunterblog.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en tertulia y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s