Leyendo El quinto hijo

Mañana martes retomaremos la tertulia en castellano de Donostia Kultura para debatir sobre El quinto hijo, una novela de Doris Lessing.

Doris Lessing (de soltera Tayler) nació en 1919 en Kermanshah, Persia (actual Irán), donde su padre estaba destinado. Su infancia y juventud transcurrieron en África; allí se casó dos veces y tuvo tres hijos. En 1949 se trasladó a Reino Unido con su hijo menor, reanundando su carrera de escritora e implicándose en diversas causas políticas: militó en el Partido Comunista Británico, participó en campañas antinucleares, criticó el apartheid sudafricano. También se identificó con el movimiento feminista.

Doris Lessing

Su obra literaria tiene un marcado carácter autobiográfico y está influida por sus ideales. Aunque se dio a conocer en 1950 con Canta la hierba, el título que le dio la fama fue El cuaderno dorado, de 1962. El quinto hijo se publicó en 1988 y en 2000 salió a la luz su secuela, Ben en el mundo. Lessing recibió el Premio Nobel de Literatura en 2007. Falleció 6 años más tarde.

  • El quinto hijo es una novela centrada en la vida familiar, y especialmente en el tema de la maternidad: se describe la experiencia del embarazo, el parto, la crianza… ¿Qué te ha parecido la forma en que aborda estas cuestiones?
  • El matrimonio protagonista, Harriet y David Lovatt, comparte ciertas ideas y aspiraciones poco habituales para su generación. ¿De qué manera explicarías los conflictos que se crean entre ellos y otras personas de su entorno?
  • La familia Lovatt es feliz hasta el nacimiento de su quinto hijo, Ben, que desde un primer momento da muestras de no ser un niño «normal»: retrasado, deficiente, monstruoso, violento… ¿Cómo dirías tú que es en realidad Ben?
  • Algunos críticos han visto elementos de la narrativa gótica (subgénero de la novela de terror) en El quinto hijo. Ben provoca miedo en sus propios hermanos, incluso en sus padres. ¿Estás de acuerdo con esta interpretación?
  • La actitud de Harriet hacia Ben contrasta con la de los profesionales (médicos, profesores, psiquiatras) que le tratan a lo largo de su infancia. ¿Crees que la autora quiere decir algo sobre este tipo de entidades o instituciones?
  • Finalmente Ben acaba destruyendo a la familia Lovatt: el resto de hijos se marcha, la pareja se divide, y Harriet queda aislada. ¿Piensas que era el único resultado posible? ¿Cómo imaginas el final abierto que propone la novela?

Mañana, martes 17 de septiembre, tendremos ocasión de charlar sobre estos y otros muchos aspectos que nos plantea El quinto hijo. Este mes la tertulia se adelanta una semana y por ello será el penúltimo martes del mes, pero en octubre retomaremos el calendario habitual. La cita será como siempre a las 19.30 horas en el salón de actos de la biblioteca Central (cripta de la calle San Jerónimo). ¡Te esperamos!

Acerca de bookhunterblog

Blog sobre literatura. https://bookhunterblog.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s