Leyendo Mejor hoy que mañana

Hoy martes cerraremos este curso de la tertulia en castellano de Donostia Kultura charlando sobre la novela Mejor hoy que mañana, de Nadine Gordimer. Aunque ya es posible organizar actividades presenciales, debido a las restricciones de aforo y a las medidas excepcionales exigidas se ha decidido mantener el formato virtual, como se explica al final del post.

Nadine Gordimer fue una activista y escritora sudafricana, galardonada con el Premio Nobel de Literatura en 1991. Nació en la ciudad minera de Springs en 1923, hija de un relojero judío procedente de Lituania y una mujer londinense, también de origen judío, aunque se crió en un ambiente laico. Desde muy joven se interesó por la situación de desigualdad racial, social y económica en Sudáfrica. Recibió gran parte de su educación en casa, aunque también asistió a un colegio católico, y empezó a escribir ya en la infancia; publicó su primera colección de relatos infantiles a los 15 años, y sus primeras obras de ficción para adultos a los 16.

Nadine Gordimer

Estudió durante un año en la Universidad de Witwatersrand, pero se mudó a Johannesburgo sin llegar a graduarse. En 1951 uno de sus relatos fue aceptado por el New Yorker, lo que marcó el comienzo de una larga colaboración y dio una mayor proyección a su escritura. Ya desde mediados de los 50 comenzó a publicar novelas. Se casó en dos ocasiones y tuvo dos hijos, Oriane (1950) y Hugo (1955). En los años 60 comenzó su activismo político en la lucha anti-Apartheid. Llegó a tener una amistad muy cercana con los abogados defensores de Mandela, e incluso ayudó a este a editar su famoso discurso «Estoy preparado para morir».

Gran parte de la obra literaria de Nadine Gordimer se centra en temas morales y sociales, particularmente relacionados con el Apartheid en Sudáfrica. Bajo este régimen, sus libros fueron censurados, incluyendo algunos de los más conocidos: La hija de Burger (1979), La gente de July (1981). Esto no impidió que alcanzara el reconocimiento internacional. Tras la caída del Apartheid, continuó escribiendo sobre la realidad sudafricana y se implicó en otras causas, como la crisis en la salud pública causada por el VIH/SIDA. En 2012 publicó su último título, Mejor hoy que mañana. Falleció en Johannesburgo en 2014, a los 90 años.

  • Mejor hoy que mañana plantea diversos temas presentes en la sociedad sudafricana posterior al Apartheid: corrupción, desigualdades, refugiados, inseguridad, VIH/SIDA… ¿Crees que la novela cumple con las expectativas generadas?
  • La historia gira en torno a la familia formada por Steve y Jabu. Él es blanco y ella negra, se conocieron cuando militaban en «La lucha», la oposición armada al Apartheid. ¿De qué forma va evolucionando su relación a lo largo de los años?
  • Tanto la pareja protagonista como sus amistades son intelectuales y dan gran importancia al debate. Muchas escenas son conversaciones que desarrollan enfrentamientos ideológicos. ¿Te han parecido interesantes o demasiado áridas?
  • El estilo de la novela está marcado por la reiteración de ciertos rasgos de los personajes protagonistas; como si continuamente se nos recordara cuál es su rol o posición. ¿Crees que el resultado es más fácil de seguir o, por el contrario, repetitivo?
  • Una de las líneas centrales de la trama tiene que ver con la decisión (primero de Steve, y luego compartida) de marcharse del país e instalarse en Australia. ¿Qué implicaciones tiene? ¿Por qué resulta tan crucial? ¿Cómo interpretas el final?

La cita será hoy martes (30 de junio) a las 19.30 horas pero, como en ocasiones anteriores, nos encontraremos en una sala de reuniones virtual. Además, aprovecharemos este último encuentro para presentar el programa del próximo curso. Si tienes interés en participar puedes solicitar el enlace en la dirección de email liburutegiaalderdieder@donostia.eus. Aunque el sistema es muy intuitivo, también te ayudarán con cualquier duda técnica para poder acceder.

¡Ahí estaremos!

Acerca de bookhunterblog

Blog sobre literatura. https://bookhunterblog.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en tertulia y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s