Excursión literaria a Urueña: el pueblo con más librerías que bares

Cartel a la entrada de Urueña. Foto: bookhunterblog

Este verano, y como escala en un viaje más largo, bookhunterblog tuvo la ocasión de pasar un día en Urueña, Valladolid, considerada la primera Villa del Libro en España. Artículos, reportajes y documentales prometían una experiencia única en un enclave medieval revitalizado gracias a la literatura: un pueblo con 189 habitantes, 5 museos y 12 librerías.

Vista de la muralla (Urueña). Foto: bookhunterblog

Llegada a Urueña

La llegada a Urueña impresiona. Desde lejos, en un montículo que se eleva sobre los infinitos cultivos de la bien llamada Tierra de Campos, sólo destaca la muralla. Al llegar comprobaremos que buena parte está conservada (incluyendo dos puertas) y es practicable. Desde lo alto se abarca esa enorme extensión de campos, en esta época del año amarillos y secos. El paso de un camión que transporta balas de paja se convierte en todo un espectáculo gracias a la nube de polvo que levanta, durante lo que parecen kilómetros. También el trayecto de los aviones: sin esfuerzo, contamos media docena en el horizonte. Y, por supuesto, el atardecer, que convoca a locales y foráneos. El sol baja rápido, sin que nadie aplauda; una cuadrilla de chavales sigue charlando animadamente. De noche el pueblo está tranquilo, como si buena parte de los visitantes ya se hubiera marchado. Y es que, a poco menos de una hora desde Zamora y Valladolid, Urueña se presta para hacer una escapada.

Librería Boutique del cuento (Urueña). Foto: bookhunterblog

Villa del Libro

Aprovechamos para leer más sobre Urueña. Las guías hablan de asentamientos vacceos, posteriormente romanizados y cristianizados, de una villa favorecida por los reyes de Castilla durante la Edad Media, de un incendio a finales del siglo XVIII… Y ya en fechas recientes, en 2007, de la decisión de la Diputación de Valladolid de impulsar la creación de una Villa del Libro «oficial», como medio para potenciar el turismo cultural. Este modelo ya existía en Escocia, Gales, Bélgica o Países Bajos. Y la elección de Urueña no fue casual, porque aquí ya funcionaba desde 1992 la librería más veterana, Alcaraván, así como el museo etnológico Fundación Joaquín Díaz, ubicada en el palacete conocido como Casa de la Mayorazga o simplemente La Casona, que recoge las colecciones de este investigador del folclore y la música tradicional. Ambas iniciativas siguen en marcha, lo que quizá sea la mejor demostración de que el proyecto de convertir Urueña en Villa del Libro no es del todo utópico.

Centro e-LEA (Urueña). Foto: bookhunterblog

Miguel Delibes

Después de coger fuerzas con el desayuno que nos ofrece Pedro, en el Hotel Rural Pozolico, empezamos la mañana visitando uno de los museos de Urueña: el centro e-LEA, Espacio para la Lectura, la Escritura y sus Aplicaciones. Además de acoger actividades puntuales, e-LEA muestra una exposición temporal de largo recorrido: la de estos meses, dedicada a la obra de Miguel Delibes, bajo el título «Palabras y cosas en la obra de Delibes. Utopía rural». La exposición abarca más de 100 términos que aparecen en sus novelas, y que según el propio escritor estaban condenados a desaparecer con el tiempo, sin ser sustituidos por otros vocablos, «del mismo modo que los objetos que designaban serían comidos por el polvo y la herrumbre». Palabras que hablan de otra época, de otro modo de vida, de oficios y costumbres desaparecidos. Y parecen cobrar especial sentido en un entorno como Urueña, que no deja de ser uno de los muchos pueblos de lo que ahora llamamos España vacía, o vaciada.

Librería El Grifilm (Urueña). Foto: bookhunterblog

Profesión: librero

Recorremos Urueña buscando las librerías. Siguiendo un carrito de bebé llegamos hasta La boutique del cuento, dedicada a la literatura infantil. Un poco más adelante nos encontramos con El Grifilm, una de las librerías más grandes de Urueña, especializada en cine pero también en música y narrativa. Pasamos un buen rato curioseando entre sus libros y nos dirigimos a otra, no tan grande pero igualmente bien surtida: Primera página. Como sugiere su nombre, los títulos de las secciones y algunos objetos expuestos (cascos, balas, acreditaciones…), en este caso el periodismo, la fotografía y los viajes son protagonistas. Tamara, periodista de Santurtzi, nos habla sobre su reconversión como librera, sobre cómo se vive el proyecto «desde dentro» y sobre la vida cotidiana en Urueña. Se acerca la hora de comer y hemos reservado mesa en el patio de La Real. Pronto nos marcharemos de Urueña con ganas de volver, de recomendar a otros que la visiten, y de leer los libros que nos llevamos.

Librería Primera página (Urueña). Foto: bookhunterblog

Para saber más sobre Urueña, puedes leer este precioso reportaje de Ander Izagirre en la revista Escapada Rural.

Acerca de bookhunterblog

Blog sobre literatura. https://bookhunterblog.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Excursión literaria a Urueña: el pueblo con más librerías que bares

  1. Pingback: ¡Gracias, 2021! Todo preparado para 2022… | bookhunterblog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s