Leyendo El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes

Mañana, martes 19 de octubre, en la tertulia en castellano de Donostia Kultura charlaremos sobre El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes, novela de la escritora moldava-rumana Tatiana Țîbuleac. Publicada originalmente en 2017, esta historia sobre la difícil relación entre un hijo y su madre ha sido un auténtico fenómeno literario en Rumanía, y ha tenido una repercusión inesperada en varios países europeos. La tertulia se podrá seguir de manera presencial y online, utilizando la plataforma Jitsi. Además, en próximas fechas la autora visitará Donostia dentro del programa «Un mundo de escritoras 2021» (toda la información al final del post).

Tatiana Țîbuleac nació en Chisináu, la capital de Moldavia, el 15 de octubre de 1978. Su padre era periodista y su madre editora, por lo que creció rodeada de periódicos y de libros y pronto se aficionó a la lectura. Estudió Periodismo y Comunicaciones en la Universidad Estatal de Moldavia y trabajó durante años en los medios como reportera, correctora y traductora. En 1995 comenzó su trayectoria en el periódico FLUX, de gran difusión en su país, donde tuvo su propia columna, titulada «Historias verdaderas». Cuatro años más tarde pasó a trabajar en la televisión, en el canal Pro TV Chisináu. Como periodista se interesó por las historias de personas diferentes y desconocidas, que le resultaban más interesantes: personas pobres, con enfermedades mentales o problemas sociales. También trabajó para UNICEF en Moldavia. En 2007 dejó el periodismo y en 2008 se instaló en París, donde reside actualmente. Publicó su primer libro, la colección de relatos sobre la migración Fábulas modernas en 2014. En 2017 vio la luz su primera novela, El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes. Un año después le siguió otra, El jardín de vidrio, con la que obtuvo el Premio de la Unión Europea de Literatura en 2019.

Tatiana Țîbuleac
  • El verano en que mi madre… es una novela dura, y la propia autora reconoce que en las primeras páginas «pone a prueba» a sus lectores. ¿Te ha resultado difícil de leer? ¿Qué aspectos te han parecido especialmente duros o difíciles?
  • La narración evoca los últimos meses que Aleksy y su madre vivieron juntos, cuando ya sabían que ella iba a fallecer: tras años de distanciamiento, culpa y rencor, se abre la posibilidad del perdón y el amor. ¿Cuál crees que es el tema central?
  • Aleksy y su familia son polacos que viven en Inglaterra, y la autora ha señalado varias veces que el desarraigo de las personas migrantes es uno de los asuntos que le interesa tratar en su obra. ¿Qué realidad social has visto en el libro?
  • Además de ser el protagonista, Aleksy es el narrador; el texto se presenta como un ejercicio de memoria recomendado por su psiquiatra. El verano en Francia se intercala con escenas del pasado y del futuro. ¿Te ha resultado fácil de seguir?
  • El lenguaje que utiliza Aleksy resulta llamativo, sobre todo por las imágenes, comparaciones y metáforas que emplea: originales y plásticas, propias de un artista o de un loco. ¿Te han llamado la atención? ¿Recuerdas alguna?
  • Poco a poco descubrimos que Aleksy es un pintor de éxito, y que los recuerdos del verano pasado con su madre le han servido de inspiración. ¿Ha encontrado la redención a través del arte? ¿Hay esperanza para él? ¿Cómo lo interpretas?

Nos encontraremos para hablar sobre El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes mañana, martes 19 de octubre, a las 19.30 horas, en el salón de actos de la Biblioteca Central (cripta de la calle San Jerónimo). Para inscribirte puedes enviar un email a donostiakoliburutegiak@donostia.eus. O, si lo prefieres, en esta dirección te facilitarán el enlace para seguir la tertulia online, utilizando la plataforma Jitsi (accesible desde el móvil o el ordenador).

La escritora Tatiana Țîbuleac es una de las invitadas del programa «Un mundo de escritoras 2021». Ofrecerá una charla en el Museo San Telmo el jueves 4 de noviembre a las 19.00 horas. La entrada es gratuita pero hay que hacer la reserva en la web del Museo. Esta actividad no tiene relación con la tertulia, pero consideramos que puede ser de interés para las personas asistentes.

Acerca de bookhunterblog

Blog sobre literatura. https://bookhunterblog.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en tertulia y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s